CLAVES DE UN ESPÍRITU CRÍTICO. Por Manuel Boillos
Se habla mucho y desde diversos medios y personas de “tener un espíritu crítico” “educar con espíritu crítico”, etc.
Se habla mucho y desde diversos medios y personas de “tener un espíritu crítico” “educar con espíritu crítico”, etc.
La brecha de habilidades en Europa, incluyendo España tiene como consecuencia un impacto en el bienestar organizaciones y en la productividad de las organizaciones importante.
Quiero que el NO HACER NADA sea la puerta mágica de entrada a poder estar en SILENCIO.
Quizá es demasiado común que a medida que nos vamos haciendo adultos, confundimos las responsabilidades y la madurez, con tomarnos las cosas demasiado en serio, en especial en el ámbito laboral, impactando el bienestar organizacional. Por ejemplo, dejamos de reír. Un
Los empleadores deben de dejar de ver la salud mental como un reto individual y entenderla como una prioridad colectiva (HBR, 2021). Para tener una fuerza laboral sana e individuos que florecen, es necesario que una empresa brinde acceso a herramientas y plataformas e incluso profesionales de la salud mental. A la misma vez, necesario que quienes las lideran y quienes manejan equipos, se encuentren capacitados para poder apoyar a sus subordinados y colegas.
Hay un libro que todavía conservo y releo algunos paisajes que se llama JUAN SALVADOR GAVIOTA de Richard Bach (1973). Inclusive oiga la música que le puso Neil Diamond.
En su lectura quiero entresacar algunos pasajes que hacen referencia al título de este artículo, así como la relación que tiene esta palabra con los tiempos presente y futuro. También quiero hacer notar que no solo existe la relación entre ELEGIR y el PRESENTE,FUTURO ; sino que también existe una fuerte relación e lo que esperamos de nosotros mismos aquí y ahora y a DONDE QUEREMOS LLEGAR.
Humor en el trabajo, ¿mito o realidad? Como incrementar el bienestar en las organizaciones en épocas de crisis
El NUEVO PERFIL del trabajador para la sociedad 3.0, según John Moravec, es el del nómada del conocimiento o knowmad.
para diseñar que queremos hacer nosotros a partir de ahora y cómo vamos a llevar a cabo esa transición desde el momento actual (TOLERAR) hasta el momento futuro (ACEPTAR).
¿Eres padre o profe de niños de entre 6 y 12 años?
¿Te cuesta entenderlos porque su infancia es muy diferente a la tuya?
Es una sensación muy común que contiene, a la vez, una gran preocupación entre las familias y los docentes de la actualidad.