EXIGENCIA O EXCELENCIA

Esto en Coaching lo llamamos DISTINCIONES.

EXIGENCIA O EXCELENCIA

Hay palabras que cuando las decimos parecen a prior lo mismo o en el lenguaje cotidiano y de las organizaciones se confunden muchas veces, pero son diferentes. Son diferentes ya no solo por su significado sino también por los sentimientos que nos producen, y como nos hacen actuar/reaccionar antes las cosas que nos ocurren. Esto en Coaching lo llamamos DISTINCIONES.

Veamos estas dos palabras con un poco más de profundidad

Cuando vivimos en La Exigencia lo que nos ocurre es que nos cargamos de obligaciones, “llenamos nuestra mochila” de expresiones tales como “tengo que…” “debería…..” “hay qué…” etcétera. Así mismo nuestro foco se pone en el objetivo final (no así en el camino) que generalmente suele ser en el tiempo lejano. Esto provoca que nuestra mirada busque lo que nos falta por hacer, el camino que nos queda por recorrer, lo que “tenemos” que cambiar o mejorar” y o bien nos fijamos en el detalle o levantamos demasiado nuestra mirada tratando de ver el objetivo final. ¿Esto que nos provoca? Normalmente un agotamiento físico y mental así como desmotivación durante el camino hacia el objetivo que queremos conseguir.

Por definición la perfección no existe y es inalcanzable, es decir  acaba en frustración garantizada, satisfacción cero, desmotivación, cero energía, tendemos a pararnos. Y aunque la alcanzáramos , por su propia definición de lo máximo, detrás no habría nada, vacío, sería el final de vía. Frustración de nuevo; me paro de nuevo.

En exigencia viajo muy rápido por una línea recta hacia un lejano punto, sin tiempo para fijarme por dónde paso y siempre con prisa e impaciencia. Sin creatividad y sin consciencia. Y con salidas de ruta que registro como fracasos y castigos.

La persona exigente, al final de cada día, se martiriza con lo que no ha hecho o ha hecho mal, y se acaba el día agotado y contrariado. Al día siguiente ya nos podemos imaginar cómo se levanta.

Cuando vivimos en la excelencia…

nuestro propósito es mejorar constantemente por poco que sea. Nos proponemos metas cercanas, inmediatas y alcanzables que nos estimulan y motivan por su proximidad. Así mismo vamos diseñando otra, y otra, y otra que nos harán crecer y mejorar constantemente. Y cada meta que conseguimos la disfrutamos y la celebramos mientras seguimos hacia arriba o adelante.

Vivir en la Excelencia tiene un carácter más voluntario, de compromiso, y genera satisfacción y energía. El lenguaje es “quiero…” “voy a…” y mi foco temporal es hacia el momento siguiente. Más en el presente. Y adapto la distancia de mi mirada, tanto sobre lo que puedo aprender como sobre lo que se me da bien.

En la Excelencia existe el afán de superación, la mejora constante que nos permite un crecimiento casi infinito, y da espacio al reconocimiento motivante y a la evaluación del rendimiento, a nuevas posibilidades de acciones o caminos hacia mis objetivos, a nuevos retos, un objetivo en cada etapa, a generar energía anímica y mantenerme en movimiento. Continúo. Vivo.

En la Excelencia vamos trazando caminos variados flexibles, llenos de metas cercanas, próximas, satisfactorias, motivantes y flexibles . Así de esta manera vamos avanzado con nuestros aciertos y equivocaciones pero llenándonos de experiencias y aprendizajes de manera constante.

Una persona excelente, al final de cada día, disfruta de todo lo conseguido y sobre lo que no consiguió o hizo mal, tiene un motivador reto de mejora para el día siguiente. Se siente satisfecho y motivado para su aprendizaje de mañana. Al día siguiente se levantará con ganas, descansado y lleno de energía.

Esta distinción como podéis comprobar tanto a nivel personal como en las organizaciones, es clave porque depende de dónde nos queramos situar, si en la exigencia o en la excelencia, nosotros, nuestro entorno y la organización se verán afectadas de una manera muy sustancial.

Desde SÜMASET en todos nuestros proyectos estamos convencidos y comprometidos en acciones que aporten bienestar social y personal (consulta en nuestro apartado  BIENESTAR SOCIAL)

Manuel Boillos

COACH PCC ICF

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario

Impulsamos tu bienestar y el de tu organización, de manera integral y sostenible. Escuchamos tus necesidades y co-creamos una solución, respetando tus valores y cultura organizacional, rompiendo así los paradigmas actuales.

 

Me gustaría suscribirme

Recibe avisos en tu correo cada vez que haya nuevas noticias!

Servicios