SILENCIO… Y NO HACER NADA. Por Manuel Boillos
Quiero que el NO HACER NADA sea la puerta mágica de entrada a poder estar en SILENCIO.
Quiero que el NO HACER NADA sea la puerta mágica de entrada a poder estar en SILENCIO.
Quizá es demasiado común que a medida que nos vamos haciendo adultos, confundimos las responsabilidades y la madurez, con tomarnos las cosas demasiado en serio, en especial en el ámbito laboral, impactando el bienestar organizacional. Por ejemplo, dejamos de reír. Un
La Pedagogía de la muerte ayuda a superar la mirada parcial de la educación y generar una pedagogía más consciente, afrontando el reto que la propia sociedad nos plantea: cómo tratar el tema de la muerte desde la educación.
Cuando hablamos de bienestar, hablamos de algunas características, factores y hábitos que conducen a cultivarlo. La resiliencia es una de ellas. De hecho, resiliencia se ha convertido en una palabra de uso común. A raíz de la pandemia y sus consecuencias aún latentes, la escuchamos casi a diario, pero ¿qué es resiliencia?
Para cuidar nuestro bienestar personal, puede ser necesario a veces quitarse los zapatos y los calcetines, sentir los pies bien enraizados en el suelo, escuchar esa sensación de conexión con la tierra y la fuerza que nos transmite todo lo que llega de abajo.“Y sí se lo hubiera dicho que habría pasado?”
Gracias. Estos días pasados en los que rememorábamos a todos nuestros seres queridos que ya no están entre nosotros, el día de Todos los Santos, me acordaba de una de las prácticas que me hizo en su momento el poder calmar el dolor de la muerte de mi padre, la práctica de la gratitud.
Hablemos del suicidio: la herencia recibida Cualquiera de nosotros, en cualquier momento, podemos ser susceptibles de encontrarnos en circunstancias de riesgo. No supe lo que era el suicidio hasta ser una adolescente. La primera vez que escuché que alguien se había suicidado, me produjo una gran curiosidad. No daba crédito a que esa posibilidad…
La mediación en los conflictos familiares, comunitarios, interculturales y la mediación en conflictos penales han supuesto introducir poco a poco esta idea de bienestar en los procesos judiciales, regulando todas esas normas varias cuestiones que tratan humanizar la justicia.
Los empleadores deben de dejar de ver la salud mental como un reto individual y entenderla como una prioridad colectiva (HBR, 2021). Para tener una fuerza laboral sana e individuos que florecen, es necesario que una empresa brinde acceso a herramientas y plataformas e incluso profesionales de la salud mental. A la misma vez, necesario que quienes las lideran y quienes manejan equipos, se encuentren capacitados para poder apoyar a sus subordinados y colegas.
Hay un libro que todavía conservo y releo algunos paisajes que se llama JUAN SALVADOR GAVIOTA de Richard Bach (1973). Inclusive oiga la música que le puso Neil Diamond.
En su lectura quiero entresacar algunos pasajes que hacen referencia al título de este artículo, así como la relación que tiene esta palabra con los tiempos presente y futuro. También quiero hacer notar que no solo existe la relación entre ELEGIR y el PRESENTE,FUTURO ; sino que también existe una fuerte relación e lo que esperamos de nosotros mismos aquí y ahora y a DONDE QUEREMOS LLEGAR.